LA ESPERANZA (ANTIGUO PORTA)
REPARTOS DE CALABAZAR
REPARTO LA ESPERANZA (ANTIGUO PORTA)
Por.Prof.Eduardo Milian Bernal (Historiador) Articulo e imagenes protegido por los derechos de autor..
UN JOVEN REPARTO CREADO EN CALABAZAR
Las fértiles tierras de la antiguas fincas del área donde se levanta este reparto ,eran propicias para el cultivo de diversos productos agrícolas así como para el desarrollo de la ganadería por la existencia de abundante pasto en todas las épocas del año; condición que favoreció su florecimiento. Una de ellas existente desde 1899, era la Finca La Esperanza que originalmente formo parte del anejo ingenio Paso Seco; adquirida ya en el siglo XX por Sr, Gustavo Porta el mismo que construyo aquí un hermoso chalet (Ver imagen grafica) ubicado frente a Tedeca, en una colina allí existente que era conocido por el “chalet de Porta”.(ver imagen grafica )
El renglón que tuvo mayor peso en esa finca fue la producción lechera con fines comerciales, hecho que estimuló la aparición de una vaquerías nombrada “California” que abastecía a la afamada lechería Santa Beatriz, era una entidad establecida en el desaparecido Chalet de Porta, en las proximidades del futuro reparto homónimo y de Tedeca. La presencias de dicha industria y los tejares estimulo al señor Porta crear en la periferia de Calabazar el reparto que inicialmente es denominado con el apellido de su propietario “Reparto Porta” lugar donde se levanto una cafetería propiedad del Sr. José Lazo Cuba (conocido por Neno)
para el servicio de los obreros y su reducido vecindario,
En sus proximidades existió, además de Tedeca, la fábrica de refrescos propiedad de de la Compañía Cawy del Oeste, S.A productora de los refrescos Cawy; ubicada en el sitio donde en la actualidad se encuentra el Acuario del Parque Lenin. En aéreas de dicho reparto existió desde 1945, dos prestigioso tejares, uno nombrado “El Queilas “, propiedad de Miguel Queilas, dedicado a la producción de Ladrillos, lozas de techo y bloques de barro (desaparecido como otros ) en el trabajaban entre 15 o 20 obreros. El otro “El Pototan “creado en 1944, en carretera del El Globo Km 1 y ½ . Su producción era principalmente de de Ladrillos huecos y macizos.
En el plano del censo de 1943,(ver plano) aparece registrado dicho reparto de modo que se desarrolla entre 1943- 1957 con la venta de pequeñas parcelas destinadas a trabajadores de industria y tejares más próximos, mas tarde, en 1959-1960 se cambio su nombre por reparto La Esperanza nombre de la finca originaria. En la actualidad existe un considerable número de viviendas. Posee gran heterogeneidad tipológica y constructiva de sus edificaciones, en parcelas independientes donde se mezclan una gran heterogeneidad tipológica y constructiva predominando las paredes de albañilería y madera; y los techos de tejas y materiales ligeros con placa de hormigón armado, en alturas generalmente de una planta.
En área de este reparto, en casa de la familia Trigo se guardaron algunas armas y municiones utilizados en la insurrección de 1953.Existe una vara en tierra con una tarja y pequeño monumento techado y con cierto grado de abandono que así lo comprueba. En sus proximidades se encuentra el Reparto El Globo y el Parque Lenin
Por la distancia del Centro Histórico de Calabazar y El Globo su vida cultural permaneció deprimida hasta la inauguración en sus contornos del referido parque recreativo. No obstante, en sus inicios era un sitio de hombres de campo, alfareros, ceramistas y también de aficionados al beisbol y al club Gallístico radicados en El Globo durante la etapa republicana.
FUENTES Y AGRADECIMIENTOS
-Archivo del Museo Histórico de Santiago de las vegas
-A los vecinos que ofrecieron sus memorias y testimonios
- A nuestro Paparazzi Lázaro Lino Bruzón que facilito la imágenes actuales del reparto
-A nuestro amigo Kinito Ortega, que con la imagen de la época y sus testimonios contribuyo a esta informnacion
Historia de Calabazar de la Habana. Emba milian Bernal (¡492-2000)